En Teixidó seguimos fieles a nuestro compromiso de intentar aplicar las tres erres del reciclaje en todos nuestros productos (reducir, reutilizar y reciclar).

Por eso, hemos traído a nuestras tiendas el  filtro de agua de carbón activo de Binchotan de Black&Blum.

Un poco de historia

También llamado carbón vegetal blanco, Binchotan es un carbón de leña de origen japonés usado desde el siglo XVII. De muy alta calidad, se fabrica a menor temperatura que el carbón habitual. Se mantiene al fuego por más tiempo, lo que hace que no produzca malos olores cuando se quema.

Cuando Black&Blum empezó a buscar un proveedor de carbón vegetal para sus botellas de filtro de agua, optaron por uno que llevaba muchos años en el negocio. Su gran experiencia en el suministro del ya establecido mercado japonés, con sus estrictos estándares, les dió mucha confianza.

Tras el accidente nuclear de Furoshima, hubo preocupación sobre la radiación contaminante en la producción de carbón  japonesa y muchos productores exportaron su experiencia en Laos.

Así que Laos es ahora la fuente del  carbón vegetal Binchotan de Black&Blum y su producción sigue estrictamente el método de producción japonés que se perfeccionó durante cientos de años.

Cómo se fabrica?

Ahora os explicaremos el proceso para hacer este carbón vegetal de Binchotan de Black&Blum.

La madera, obtenida a partir de las ramas de madera de los árboles de bosques gestionados de forma sostenible, se coloca en un horno y se carboniza a temperatura relativamente baja durante un tiempo.

Después, cerca del final del proceso, la temperatura del horno se eleva a unos 1000 grados centígrados para hacer la madera roja.

El carbón se retira y se recubre rápidamente con un polvo especial. Este polvo,  hecho de tierra, arena y ceniza y este proceso, da a la superficie del carbón una tonalidad blanquecina (explicando el nombre de carbón blanco).

Luego, el rápido aumento de la temperatura, seguido de un rápido enfriamiento, incinera la corteza y deja una superficie lisa y dura. Si se golpea, se escucha un sonido metálico y es una forma de comprobar que es auténtico carbón de binchotan.

Debemos tener claro que la palabra «Binchotan» no hace referencia a una zona de la que proviene ni al tipo de árbol que se utiliza. Binchotan se refiere simplemente al carbón vegetal que conserva la forma de la madera que se utilizaba para fabricarla y el proceso utilizado para crearla.

Este proceso único hace que la superficie del carbón sea extremadamente porosa con cavidades orientadas en múltiples direcciones que permiten un filtrado de la mejor calidad.

Esto es porque este carbón activo atrae los iones de las sustancias contaminantes hacia su infinidad de paredes (1 gramo tiene una superficie de más de 500m2).

Cómo usarlo?

Viene preparado para ser usado en cualquier jarra o botella, aunque se recomienda que sean de cristal o acero.

Cada trozo de carbón está pensado para filtrar 1 litro de agua. Un filtrado óptimo lleva 8 horas (por lo que se recomienda hacerlo por la noche), aunque podemos notar la diferencia de sabor a la hora de funcionamiento.

Este filtro de carbón reduce el cloro, equilibra el pH, mineraliza, y elimina el mal sabor del agua de grifo. El carbón binchotan proporciona calcio, hierro y magnesio al agua. No absorbe el flúor que podría contener el agua.

Black&Blum aconseja que a los tres meses de su uso, lo pongas a hervir en agua durante 10 minutos y podrás volver a utilizarlo 3 meses más.

Después de 6 meses de uso como filtro de agua, todavía tiene mucha vida. Lo podrás usar como abono de tus plantas favoritas ya que añade nutrientes a la tierra (una vez machacado y molido).

También como desodorante para absorber malos olores de zapatos y zapatillas de deporte, de la cesta de la colada, o incluso del arenero de tus gatos gracias a su superficie porosa. Ésta característica también la hace muy aconsejable para atrapar humedad de tarros, recipientes, cajones o armarios.

Esperamos que os haya resultado interesante y solventado alguna duda!